11
Abr
10

El silencio protector del Vaticano

Benedicto XVI

El Papa Benedicto XVI reconoció ayer, por primera vez, que la Iglesia Católica siente «vergüenza» por los abusos cometidos contra menores por parte de sacerdotes y religiosos. De ser ciertas todas las informaciones y denuncias que ahora estamos conociendo, nos encontramos ante un delito claro de abusos sexuales, que desgraciadamente también es común en nuestra sociedad;  es preciso que todos los casos sean perseguidos y juzgados, en la medida en la que hechos como éstos no pueden prescribir nunca. Las palabras de Benedicto XVI llegan muy tarde, son insuficientes y están motivadas por el impacto social y la difusión internacional de la evidencia y no por la convicción.

La jerarquía vaticana siempre ha mantenido un discreto silencio sobre estas prácticas, en muchas ocasiones conocidas; nunca ha habido voluntad firme de erradicarlas, ni tampoco de castigar a sus responsables. Se ha optado históricamente por lavar los trapos sucios en casa para no perjudicar  la imagen de la Iglesia, obviando el daño moral y las repercusiones psicológicas que sufren las víctimas. Ahora, ante las pruebas que se acumulan, algunas de las cuales incluso aluden a su persona por pedir cuidado paternal para un sacerdote arrestado y acusado por abusar presuntamente de dos menores en los años setenta,  Benedicto XVI admite sentir vergüenza, pero no da ningún paso más en orden a esclarecer las imputaciones o solidarizarse con las víctimas.     

El Vaticano tendría que poner a disposición de la Justicia toda la información que conoce y ofrecer apoyo, verdad, reconocimiento y reparación a quienes padecieron, durante décadas, la tortura que implican los abusos sexuales. Las disculpas no bastan. Además, es preciso salvar el buen nombre y el buen hacer de tantos sacerdotes y religiosos, sin duda alguna la mayoría, que asisten atónitos a este espectáculo, que lesiona su imagen, su trabajo y hasta su vocación. Hablo de personas, a las que conozco, y que han dado lo mejor de si mismos para crear un mundo también mejor. Su fe ha sido y es un ejemplo de coraje y fortaleza, que nada tiene que ver con la actitud de quienes se han aprovechado de su posición y su poder para abusar de menores. 

El silencio de la cúpula vaticana, de algún modo, le hace cómplice de todo lo ocurrido. Sus responsables sólo han hablado cuando el escándalo ha estallado y era imposible callar por más tiempo, pero aún así sus mensajes son ambiguos y las medidas que toman tibias. Todo el mundo sabe lo que ocurre en su casa, y el Vaticano no es una excepción. El mejor servicio que pueden hacer al futuro de la Iglesia no es proteger a sus ovejas negras, sino colaborar con la justicia hasta el final y con todas las consecuencias. Por mi parte, sólo deseo que las víctimas de los abusos sientan el respaldo que merecen y sepan encontrar el camino que mejor les ayude a vivir. Imagino que no será fácil, pero si hay justicia, verdad y reparación también habrá, al menos, algo de consuelo.


3 Respuestas to “El silencio protector del Vaticano”


  1. 1 joneC
    12/04/2010 a las 2:39 pm

    Hasta que el asunto de la pederastia eclesiástica no salpica cada país, la iglesia calla. Ahor que ha subido un nivel porque parece que el señor Ratzinger está implicado en la ocultación de los pecados cometidos por sus trabajadores, se defienden con un buen ataque: Van a por la Iglesia, que emana directamente de Cristo, luego van a por Cristo. No me persigas que ya fue perseguido Cristo. ¡qué disparate¡ Nadie te persigue por lo que han hecho tus colegas, te piden cuentas por lo que has tapado y aún has de tapar.

    • 12/04/2010 a las 9:19 pm

      El mejor servicio que hoy podría hacer a la Iglesia la cúpula vaticana es denuciar y perseguir prácticas que son contrarias a los derechos humanos y a la ética evangélica. Besos javi


Deja un comentario


Quién soy

Nací en Riaño, Cantabria, el 12 de Agosto de 1960; cuando tenía un año de edad mis padres se trasladaron a Bilbao, y desde entonces vivo en el barrio de Rekalde. He sido parlamentario de Ezker Batua_Berdeak entre 1994 y 2001, y Consejero de Vivienda y Asuntos Sociales del Gobierno Vasco entre 2001 y 2009. Ahora, trabajo como Profesor de Filosofía, Ética y Ciudadanía en un Instituto de Bilbao.

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 107 suscriptores
discursos y artículos de opinión
Add to Technorati Favorites
Este blog es parte de Buzzear (ES)
Bitacoras.com
directorio de blogs
directorio de blogs

directorio de weblogs. bitadir
Directorio de Enlaces
directorio y promoción de blogs
Vótame en Cincolinks.com
Directorio de Blog
Venta de Casas

Directorio de Blogs

directorio de blogs
Directorio Webs
Catablogo: Catálogo y directorio de blogs
Mi Ping en TotalPing.com